"Ojo por ojo y el mundo acabara ciego"

Mostrando entradas con la etiqueta Deuda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deuda. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de octubre de 2013

Las entidades financieras empiezan a pagar parte de la crisis que han generado

JP Morgan pagará una multa de 4.000 millones por hipotecas 'basura'

El banco neoyorquino JPMorgan Chase & Co. ha acordado el pago de cerca de 4.000 millones de dólares a las autoridades de EE.UU. por haber desinformado a los gigantes hipotecarios Fannie Mae y Freddie Mac sobre la calidad los activos que les vendió antes del estallido de la burbuja hipotecaria.

De acuerdo al diario Wall Street Journal, que cita fuentes próximas a las conversaciones entre JP Morgan y la Agencia Federal Financiera de la Vivienda (FHFA, por su sigla en inglés), el acuerdo preliminar rondaría los 4.000 millones de dólares.

De concretarse, la cifra sería notablemente inferior a los 6.000 millones de dólares que se habían anticipado previamente.

El banco neoyorquino lleva meses en conversaciones con el Departamento de Justicia de EE.UU. para tratar de cerrar otras investigaciones pendientes por supuesto fraude financiero a la hora de vender activos respaldados por hipotecas y cuyo alto riesgo acabaron detonando el estallido de la burbuja inmobiliaria y la consiguiente crisis financiera de finales de 2008.

Con este pacto integral, JP Morgan busca evitar potenciales cargos civiles y criminales por su rol en el caso de las hipotecas basura.

La Agencia Federal Financiera de la Vivienda denunció en 2011 a JP Morgan y otras 17 entidades financieras por haber mentido acerca del riesgo de estos activos respaldados por hipotecas.

En 2008 esta agencia federal absorbió a Fannie Mae y Freddie Mac para evitar su colapso como consecuencia de las pérdidas derivadas de la explosión de la burbuja inmobiliaria.

Este no es el único acuerdo alcanzado por JP Morgan, el mayor banco de EE.UU., con las autoridades para solventar los cargos en su contra en las últimas semana.

A comienzos de semana, anunció el pago de una multa de 100 millones de dólares al reconocer su mala conducta ante la Comisión de Negociación de Futuros (CFTC) de EE.UU. por el caso conocido como la “ballena de Londres”.

Las operaciones fallidas de la oficina de inversiones (CIO) de Londres de JP Morgan, y de uno de sus operadores conocido como la “ballena de Londres”, provocaron en 2012 unas pérdidas de 6.000 millones de dólares que los directivos trataron de ocultar.

http://cincodias.com/cincodias/2013/10/19/mercados/1382175645_720069.html

viernes, 2 de noviembre de 2012

Catastroika - Documental Medidas de austeridad en Grecia

CATASTROIKA, documental que descubre los resultados de la actual venta de los recursos públicos de Grecia, exigidos a fin de afrontar la inmensa deuda soberana del país. Recordando los ejemplos de Londres, París, Berlín, Moscú y Roma, CATASTROIKA predice lo que ocurrirá, si el modelo impuesto en estas áreas es importado a un país bajo la tutela financiera internacional. Slavoj Zizek, Naomi Klein, Luis Sepulveda, Ken Loach y Greg Palast hablan sobre las medidas de austeridad, el gobierno griego así como del ataque contra la Democracia en Europa, tras la propagación general de la crisis financiera. Académicos y especialistas como Dani Rodrik, Alex Callinicos, Ben Fine, Costas Douzinas, Dean Baker y Aditya Chakrabortty presentan aspectos desconocidos de los programas de privatización en Grecia y en el extranjero. CATASTROIKA está coproducida por el público, que contribuyó financiera e ideológicamente en su creación. El documental esta disponible de forma gratuita bajo licencia Creative Commons. Los responsables de la dirección y el texto del documental han sido los periodistas Aris Chatzistefanou y Katerina Kitidi, y Leonidas Vatikiotis asumió su edición científica. Active Member y Ermis Georgiadis compusieron la banda sonora de CATASTROIKA, mientras que la edición fue realizada por Aris Triantafyllou. Los responsables de la producción del film son Infowar Productions y Thanos Tsantas. Para más información, visita www.catastroika.com

lunes, 15 de octubre de 2012

Anulaciones históricas de deuda - por Eric Toussaint

Ya desde tiempos de la mesopotamia se produjeron las primeras anulaciones de deuda a los ciudadanos,  ¿por qué hoy se cuestiona esta posibilidad?