"Ojo por ojo y el mundo acabara ciego"

Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de septiembre de 2014

La moral anarquista - Piotr Kropotkin

I
La historia del pensamiento humano recuerda las oscilaciones del péndulo, las cuales perduran ya desde hace siglos. Después de un largo período de sueño, viene el despertar; y entonces se libera de las cadenas con las que todos los interesados –gobernantes, magistrados, clérigos– le habían amarrado cuidadosamente. Las rompe. Somete a severa crítica cuanto se le había enseñado; y pone al desnudo la vanidad de los prejuicios religiosos, políticos, legales y sociales en cuyo seno había vegetado.

En aras de su espíritu de investigación se lanza por caminos desconocidos, enriquece nuestro saber con descubrimientos imprevistos: crea nuevas ciencias.
Pero el enemigo sempiterno del pensamiento –el gobernante, el magistrado, el religioso– se rehacen en seguida de la derrota. Reúnen poco a poco sus diseminadas fuerzas, renuevan su fe y sus códigos, adaptándolos a nuevas necesidades; y, valiéndose de ese servilismo de carácter y de pensamiento que ellos mismos cultivaron tan cuidadosamente, aprovechan la desorganización momentánea de la sociedad, explotando la necesidad de reposo de unos, la sed de riquezas de otros, los desengaños de algunos –sobre todo los desengaños–, vuelven paulatinamente a su obra, apoderándose primero de la infancia, por la educación.

El espíritu del niño es débil, y es tan fácil someterlo por el terror: es lo que hacen. Lo intimidan, y le describen los tormentos del infierno, le hacen ver los sufrimientos de las almas en pena, la venganza de un Dios implacable; más tarde le hablarán de los horrores de la Revolución, explotarán cualquier exceso de los revolucionarios para hacer del niño “un amigo del orden”.

El religioso lo habituará a la idea de ley para hacerlo acatar lo que él llama la ley divina. El abogado le hablará de la ley divina, para someterlo a los textos del código. Y el pensamiento de la generación siguiente tomará ese tinte religioso, ese tinte autoritario y servil a la par –autoridad y servilismo van siempre tomados de la mano–, ese hábito de sumisión que demasiado conocemos entre nuestros contemporáneos.

Durante estos períodos de adormecimiento, las cuestiones de moral se discuten raramente. Son sustituidas por las prácticas religiosas y por la hipocresía judicial. No se critica, nos dejamos llevar por la costumbre, por la indiferencia. No nos apasionamos ni en pro ni en contra de la moral establecida; Se hace lo que se puede para ajustar exteriormente los actos a lo que se pretende profesar. Y el nivel moral de la sociedad desciende cada vez más. Se llega a la moral de los romanos de la decadencia, del antiguo régimen, del fin del régimen burgués.

Todo lo que había de bueno, de grande, de generoso, de independiente en el hombre, se va adormeciendo, se oxida como un cuchillo sin uso. La mentira se convierte en virtud, la mediocridad en deber. Enriquecerse, gozar del momento, agotar su inteligencia, su ardor, su energía, no importa cómo, llega a ser el lema de las clases acomodadas, así como también el de la multitud miserable, cuyo ideal es el de parecer burgués.

Entonces la depravación de los gobernantes, del juez, del sacerdote y de las clases más o menos acomodadas se hace tan repulsiva, que comienza la otra oscilación del péndulo.

La juventud se emancipa poco a poco, arroja los prejuicios por la borda. Vuelve la crítica. El pensamiento despierta, en algunos primero; Pero insensiblemente el despertar toca a la mayoría; El impulso nace, surge la revolución.

Piotr Kropotkin

Príncipe ruso, renombrado geógrafo, ilustre anarquista.

sábado, 20 de septiembre de 2014

¿Y Tú Que Sabes? - Física Cuántica y el poder de la mente

Documental ¿Y tú qué sabes?

Este documental muestra desde el punto de vista de la ciencia, una perspectiva de la realidad muy diferente a la que estamos acostumbrados. Te invito a descubrir ;)

miércoles, 27 de agosto de 2014

Meditación y Neurociencia - fragmento del programa "Redes"

Qué es la meditación, desde el programa de divulgación "Redes" nos muestran una visión científica de esta práctica, relacionándola con la investigación en el campo de la neurociencia.

jueves, 17 de enero de 2013

El Cambiando el Paradigma Educativo

Video animado que trata el problema de los actuales sistemas educativos.
Según Ken Robinson
Doblado al español. Se puede encontrar el video original en inglés en http://www.thersa.org/events/rsaanimate/animate/rsa-animate-changing-paradigms 
  RSAanimate

miércoles, 28 de noviembre de 2012

La Televisión Canaria recibe cinco millones de euros más que Lanzarote

laprovincia.es

El Gobierno destina 33 millones al canal autonómico frente a los 28 que consigna a la Isla para 2013  


El recorte en un 65% de las inversiones regionales en Lanzarote para 2013 en relación al presente ejercicio ha puesto en pie de guerra a la Isla. De los 70 millones de euros consignados para este año, el Gobierno ha incluido en su proyecto presupuestario 28.602.756 euros, una cuantía contra la que se rebelaron ayer el Cabildo, los ayuntamientos y diputados autonómicos.

[...]
El centro de salud de Costa Teguise y el alcantarillado de Tahíche y La Graciosa figuran entre las obras que, a priori, no cuentan con dinero en 2013.

Leer más...

jueves, 11 de octubre de 2012

Los manifestantes contra los recortes en educación abordan el rectorado ULL

Los manifestantes contra los recortes en educación abordan el rectorado
- Asamblea en el exterior del rectorado, consiguen acordar un parlamento,4personas han sido invitadas a entrar a hablar -

miércoles, 11 de julio de 2012

Más de 40.000 universitarios no podrán seguir estudiando

El sindicato dice que los umbrales de remuneraciones que marcan el acceso a las becas "son muy bajos".  @cahora canariasahora.es

 La Federación de Enseñanza de CCOO señala en un comunicado que, como consecuencia de la pérdida de las becas y ayudas al estudio derivada del cambio en los requisitos para acceder a ellas, "alrededor de 40.000 estudiantes no podrán seguir sus estudios en las universidades".

 El pasado viernes entró en vigor el Real Decreto por el que se establecen los umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de las becas y ayudas al estudio para el curso 2012-2013. Según la nueva normativa, los becarios que no aprueben como mínimo la mitad de las asignaturas matriculadas tendrán que devolver el importe íntegro de esta ayuda. Hasta el momento, se requería que se hubiera presentado a una tercera parte de dichos créditos.

Leer más...