"Ojo por ojo y el mundo acabara ciego"

Mostrando entradas con la etiqueta Televisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Televisión. Mostrar todas las entradas
viernes, 2 de mayo de 2014
Una mosca en una botella de Coca-Cola
Documental, producido por Producciones CMI y Paz con Dignidad -OMAL, sobre los medios de comunicación en España y América Latina.
Dirección: Javier Couso Permuy
Guión: Pablo Iglesias Turrión
Producción: Camila Rigali San Martín
Realizador: Carlos Guijarro Macarrón
Editor Digital: José Luis Galán
Documentalista: Jacobo Rivero
Sonido directo y mezclas: Rodrígo Moreda
Música: José Luis Galán
Animación: Rogercrunch
Locución: Felipe Garrido Archanco
Operador de cámara: Victor Herrero
Auxiliar de cámara: Álvaro González
Tema musical "Exprópiese" - Frac
lunes, 21 de abril de 2014
TVE elude mencionar a Podemos entre las candidaturas presentadas a las europeas
La "televisión pública española" elude mencionar a Podemos en su noticia sobre las candidaturas a las elecciones europeas.
El silencio y la manipulación de los medios en relación a la propuesta de Podemos no es sino reflejo del peligro real que para el régimen supone una iniciativa democrática y abierta como ésta, que esta siendo acogida de la mejor de las maneras entre las ciudadanas y ciudadanos.
El silencio y la manipulación de los medios en relación a la propuesta de Podemos no es sino reflejo del peligro real que para el régimen supone una iniciativa democrática y abierta como ésta, que esta siendo acogida de la mejor de las maneras entre las ciudadanas y ciudadanos.
Desmontando a Suárez - @FortApache
Otra edición del debate político Fort Apache:
"El domingo 23 de marzo falleció el que fuera viceministro general del Movimiento durante la dictadura franquista, se convirtió en presidente de nuestro país bajo las siglas de UCD (Unión de Centro Democrático).
Durante sus tres mandatos, Adolfo Suárez jugó un papel central en la transición española, en la elaboración de la Constitución, en el golpe de Estado del 23-F.
En Fort Apache, ahora que fallece uno de los más claros referentes de la transición, debatiremos sobre ese consenso que hoy parece resquebrajarse."
Con la presencia de:
Íñigo Errejón - Investigador UCM
Javier Franzé - Profesor de Ciencia Política
Lola Albiac - Periodista
Iñaki Anasagasti - Senador Partido Nacionalista Vasco
Manolo Monereo - Fundación CEPS
Orencio Osuna - Nueva Tribuna
viernes, 21 de febrero de 2014
Jorge Fonseca "Desmontando la reforma laboral" en @LA_TUERKA
Intervención de Jorge Fonseca, profesor economía Universidad Complutense de Madrid, en el debate de @La_Tuerka "Desmontando la reforma laboral"
sábado, 8 de febrero de 2014
viernes, 24 de enero de 2014
El Modelo de Sociedad de Consumo y los Medios de Comunicación
He recuperado este artículo que escribí hace ya 10 años, corría el año 2004 y estudiaba por aquel entonces Ciencias Ambientales.
Hoy el canto sería el mismo, aunque seguro cambiaría algunas notas y tiempos.
Hoy el canto sería el mismo, aunque seguro cambiaría algunas notas y tiempos.
"El Modelo de Sociedad de Consumo y los Medios de Comunicación"
A
lo largo del pasado siglo, ha ido avanzando en el mundo un movimiento
consumista, devastador para la sociedad y para el medio ambiente. Este
movimiento nos invita a superponer el consumo de bienes a todo coste, es
por esto que aumentamos la producción y "necesitamos" de más recursos.
Son estos nuevos modelos los que nos han llevado a considerar el PIB
como índice de "desarrollo", aunque este solo indique que cada vez
consumimos más y más, mucho más de lo necesario, e inútilmente, que
generamos más residuos y que contaminamos más el medio que nos da la
vida. Es triste oír que a esto estemos "condenados", no podemos pensar
que no hay alternativa, porque nada es fácil de conseguir, "nada excepto
<una magnífica e inigualable maquina de coser a un precio que no
puedes rechazar, solo marcando un número de teléfono>… Este modelo
social nos invita a convertir la comodidad y la despreocupación, en
nuestra forma de vida, para qué preocuparnos de lo que nos rodea, si con
nuestro dinero podemos conseguir lo que "queremos", una visión bastante
distorsionada de lo que significa vida y sociedad, una visión que la publicidad y los medios introducen en los ciudadanos de hoy en día.
La
sociedad consumista asocia el consumo de bienes e ideologías, formas de
pensar, actos sociales, al bienestar social. Los bienes nos dan
prestigio para actuar dentro de los marcos sociales en los que nos
movemos, se transforman en trofeos, desde un cuerpo diez, hasta una
chaqueta de última moda, pasando por coches, hábitos alimenticios,
viviendas, decoración…
Los
manipulados medios de "comunicación", podrían catalogarse de "creadores
de realidades", así como la publicidad, actúan reflejando una imagen
alterada de la realidad. La maravilla de este mundo alternativo nos
cautiva, y sin darnos apenas cuanta nos vemos absortos, lejos de la
realidad palpable, nuestros pensamientos se manipulan, gracias en mucho a
estudios sociológicos y psicológicos sobre el comportamiento social y
humano ante determinado estímulos. "No es lo mismo ver una imagen de una
bomba cayendo, que la imagen de disparos en lo lejos, y un niño que
sonriente corre hacia un soldado para saltar a sus brazos, no es lo
mismo que te den un teletipo, a que te den un artículo de opinión, o una
visión de un hecho, distorsionada por las ideas del emisor.
La
publicidad mueve un mercado de mentes, a las que debe captar con sus
estrategias, a toda costa, tiene como fin conseguir los favores del
público y crear en éste un hueco para sus mensajes, estos deben parecer
creíbles, se muestran como realidades obvias y aparentemente evidentes,
que no pueden ser rehusadas por los espectadores, ideas políticas,
comportamientos "cívicos", modas, costumbres sociales…
Con
esta manipulación por los medios se nos invita a no pensar, a volver atrás en la evolución, a actuar por impulsos, a seguir el principio de
acción-reacción, como un comportamiento que se predetermina en nuestros
cerebros, sin vacilar sobre sus consecuencias, y la racionalidad de
dichos actos. La publicidad nos intenta inculcar valores superficiales
que venden muy bien en estos tiempos de ser para pensar, y en vez de
pensar para ser. Se nos muestran como tesoros a perseguir: la belleza,
la juventud, las modas, los riesgos, la apariencias.
La
publicidad y los medios, juegan con nuestros sentimientos y nuestras
emociones, abusan de su poder, y nos manipulan, nos hacen sentirnos
"bien" con un producto, una idea, un concepto, o un objeto material que
podamos comprar o adquirir. Los mensajes saben tocar en los puntos que
activan nuestra atención, para directa, o indirectamente, dejar pasar un
mensaje, un mensaje claro, un mensaje de necesidad, necesidad de algo,
la publicidad definitivamente crea falsas necesidades en nosotros por
medio de realidades manipuladas y paralelas, unas visiones que nos
alejan de la sociedad de solidaridad, para acercarnos a un mayor
individualismo en un combate por tener, por consumir, por poseer, por
ser igual "sí" pero "mejor". Son responsables en mucho de la
identificación de una moral social, que utilizan a fin de homogeneizar
los ideales de los ciudadanos, convirtiéndolos en seguidores del guión,
nos dicen cual es nuestro papel, que debemos hacer, y como debemos
hacerlo, sin dejar margen a nuestro libre desarrollo intelectual, todo
nos lo dan hecho, para que pensar si podemos ser votos pasivos y
sumisos, cotizaciones, un número. El pasotismo arrasa nuestra sociedad,
un pasotismo que atenta contra la participación ciudadana. Los ataques
mediáticos, de los que comunican sin la menor responsabilidad, sin
respetar los valores democráticos, destruyen la diversidad cultural,
ideológica, contaminan tanto como otras partículas o vibraciones nocivas
reconocidas.
Ante
esto, nuestra arma es el propio conocimiento, y el análisis de lo que
pasa por delante de nuestras cabezas, un pequeño esfuerzo que es capaz
de dar otro color al existir en este planeta, un color más humano, más
vivo, más racional, y más solidario.
lunes, 13 de enero de 2014
Hacienda ¿ Somos todos o somos gilipollas? La Tuerka
Juan Carlos Monedero presenta esta edición del programa de debáte político La Tuerca, desde la redacción de Público, en esta ocasión los tertulianos debaten sobre Hacienda y evasión fiscal, el caso CEMEX, y también sobre la consulta popular sobre la independencia de Catalunya.
Con la intervención en la mesa de:
Pedro Montes (economista)
Emmanuel Rodriguez (Fundación de los Comunes)
Manuel Llamas (Libertad digital)
Pedro González (redactor jefe Público)
Carlos Cruzado (Presidente de GESTHA)
Marga Ferré (Izquierda Unida)
Marià de Delás (director editorial Público)
Y la intervención telefónica de Quim Arrufat (diputado de las CUP).
Además:
Revuelta en el frenopático
Los Titulares de La Tuerka de Enrique Herrero
Reportaje de Carla de Luque
Tuerka Rap: La lógica neoliberal - Ludovico y los Acéfalos
Con la intervención en la mesa de:
Pedro Montes (economista)
Emmanuel Rodriguez (Fundación de los Comunes)
Manuel Llamas (Libertad digital)
Pedro González (redactor jefe Público)
Carlos Cruzado (Presidente de GESTHA)
Marga Ferré (Izquierda Unida)
Marià de Delás (director editorial Público)
Y la intervención telefónica de Quim Arrufat (diputado de las CUP).
Además:
Revuelta en el frenopático
Los Titulares de La Tuerka de Enrique Herrero
Reportaje de Carla de Luque
Tuerka Rap: La lógica neoliberal - Ludovico y los Acéfalos
miércoles, 28 de noviembre de 2012
La Televisión Canaria recibe cinco millones de euros más que Lanzarote
laprovincia.es
El recorte en un 65% de las inversiones regionales en Lanzarote para 2013 en relación al presente ejercicio ha puesto en pie de guerra a la Isla. De los 70 millones de euros consignados para este año, el Gobierno ha incluido en su proyecto presupuestario 28.602.756 euros, una cuantía contra la que se rebelaron ayer el Cabildo, los ayuntamientos y diputados autonómicos.
[...]
El centro de salud de Costa Teguise y el alcantarillado de Tahíche y La Graciosa figuran entre las obras que, a priori, no cuentan con dinero en 2013.
Leer más...
El Gobierno destina 33 millones al canal autonómico frente a los 28 que consigna a la Isla para 2013
El recorte en un 65% de las inversiones regionales en Lanzarote para 2013 en relación al presente ejercicio ha puesto en pie de guerra a la Isla. De los 70 millones de euros consignados para este año, el Gobierno ha incluido en su proyecto presupuestario 28.602.756 euros, una cuantía contra la que se rebelaron ayer el Cabildo, los ayuntamientos y diputados autonómicos.
[...]
El centro de salud de Costa Teguise y el alcantarillado de Tahíche y La Graciosa figuran entre las obras que, a priori, no cuentan con dinero en 2013.
Leer más...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)