"Ojo por ojo y el mundo acabara ciego"

Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de abril de 2014

TVE elude mencionar a Podemos entre las candidaturas presentadas a las europeas

La "televisión pública española" elude mencionar a Podemos en su noticia sobre las candidaturas a las elecciones europeas.

El silencio y la manipulación de los medios en relación a la propuesta de Podemos no es sino reflejo del peligro real que para el régimen supone una iniciativa democrática y abierta como ésta, que esta siendo acogida de la mejor de las maneras entre las ciudadanas y ciudadanos.

lunes, 13 de enero de 2014

Hacienda ¿ Somos todos o somos gilipollas? La Tuerka

Juan Carlos Monedero presenta esta edición del programa de debáte político La Tuerca, desde la redacción de Público, en esta ocasión los tertulianos debaten sobre Hacienda y evasión fiscal,  el caso CEMEX, y también sobre la consulta popular sobre la independencia de Catalunya.

Con la intervención en la mesa de:
Pedro Montes (economista)
Emmanuel Rodriguez (Fundación de los Comunes)
Manuel Llamas (Libertad digital)
Pedro González (redactor jefe Público)
Carlos Cruzado (Presidente de GESTHA)
Marga Ferré (Izquierda Unida)
Marià de Delás (director editorial Público)

Y la intervención telefónica de Quim Arrufat (diputado de las CUP).

Además:
Revuelta en el frenopático
Los Titulares de La Tuerka de Enrique Herrero
Reportaje de Carla de Luque

Tuerka Rap: La lógica neoliberal - Ludovico y los Acéfalos

sábado, 19 de octubre de 2013

Las entidades financieras empiezan a pagar parte de la crisis que han generado

JP Morgan pagará una multa de 4.000 millones por hipotecas 'basura'

El banco neoyorquino JPMorgan Chase & Co. ha acordado el pago de cerca de 4.000 millones de dólares a las autoridades de EE.UU. por haber desinformado a los gigantes hipotecarios Fannie Mae y Freddie Mac sobre la calidad los activos que les vendió antes del estallido de la burbuja hipotecaria.

De acuerdo al diario Wall Street Journal, que cita fuentes próximas a las conversaciones entre JP Morgan y la Agencia Federal Financiera de la Vivienda (FHFA, por su sigla en inglés), el acuerdo preliminar rondaría los 4.000 millones de dólares.

De concretarse, la cifra sería notablemente inferior a los 6.000 millones de dólares que se habían anticipado previamente.

El banco neoyorquino lleva meses en conversaciones con el Departamento de Justicia de EE.UU. para tratar de cerrar otras investigaciones pendientes por supuesto fraude financiero a la hora de vender activos respaldados por hipotecas y cuyo alto riesgo acabaron detonando el estallido de la burbuja inmobiliaria y la consiguiente crisis financiera de finales de 2008.

Con este pacto integral, JP Morgan busca evitar potenciales cargos civiles y criminales por su rol en el caso de las hipotecas basura.

La Agencia Federal Financiera de la Vivienda denunció en 2011 a JP Morgan y otras 17 entidades financieras por haber mentido acerca del riesgo de estos activos respaldados por hipotecas.

En 2008 esta agencia federal absorbió a Fannie Mae y Freddie Mac para evitar su colapso como consecuencia de las pérdidas derivadas de la explosión de la burbuja inmobiliaria.

Este no es el único acuerdo alcanzado por JP Morgan, el mayor banco de EE.UU., con las autoridades para solventar los cargos en su contra en las últimas semana.

A comienzos de semana, anunció el pago de una multa de 100 millones de dólares al reconocer su mala conducta ante la Comisión de Negociación de Futuros (CFTC) de EE.UU. por el caso conocido como la “ballena de Londres”.

Las operaciones fallidas de la oficina de inversiones (CIO) de Londres de JP Morgan, y de uno de sus operadores conocido como la “ballena de Londres”, provocaron en 2012 unas pérdidas de 6.000 millones de dólares que los directivos trataron de ocultar.

http://cincodias.com/cincodias/2013/10/19/mercados/1382175645_720069.html

jueves, 13 de junio de 2013

El Parlamento Europeo concede a la PAH el Premio Ciudadano Europeo 2013


La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y Euskaltzaindia – Real Academia de la Lengua Vasca – han sido galardonadas con el Premio Ciudadano Europeo 2013 que otorga el Parlamento Europeo anualmente. El jurado ha escogido sus candidaturas junto a otras 41, procedentes de un total de 21 países europeos. El premio se entregará en una ceremonia que se celebrará el 16 y 17 de octubre en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas.
Decenas de miembros de la PAH ocupan la sede del Banco Popular en Barcelona
La candidatura de la PAH había sido presentada por los eurodiputados del grupo Verdes/ALE Raül Romeva (ICV) y Ana Miranda (BNG), y el de Izquierda Unitaria Europea (GUE/NGL) Willy Meyer (IU). La eurodiputada del grupo liberal ALDE, Izaskun Bilbao (PNV), defendió la candidatura de Euskaltzaindia para el premio.

En declaraciones a Efe, Colau se ha mostrado "muy agradecida" al Parlamento Europeo por la distinción "que es especialmente importante en un contexto donde el Gobierno del PP no ha querido recoger las demandas de la PAH y ha dado la espalda a la Iniciativa Legislativa Popular".

"Pero, además, el PP ha intentado desviar la atención del problema de los desahucios y la vivienda con una campaña para desacreditar y criminalizar a la PAH, llamándonos nazis y terroristas. Que nos den un premio al reconocimiento de nuestros valores de ciudadanía, a los valores cívicos, tendría que hacer rectificar al Gobierno del PP", ha declarado Colau. 
La Eurocámara concede el premio Ciudadano Europeo desde 2008 “a personas u organizaciones excepcionales que luchen por los valores europeos, promuevan la integración entre ciudadanos y los Estados miembros o faciliten la cooperación transnacional en el seno de la Unión, y a los que día a día tratan de promover los valores de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE”.
En esta edición del Premio Ciudadano, el jurado estaba compuesto por los vicepresidentes del Parlamento Europeo Anni Podimata y Othmar Karas; los expresidentes de la Eurocámara Hans-Gert Pöttering y Enrique Barón Crespo; y el presidente del Foro Europeo de la Juventud, Peter Matjasic.
Agencia EFE

martes, 11 de junio de 2013

Se quedan con la tierra de los menos desarrollados...

Un total de 46,6 millones de hectáreas de los países menos desarrollados (el equivalente al 91% de la superficie de España) han pasado a manos extranjeras desde 2000. La lista de compradores de tierras en África, América Latina o el sudeste asiático la encabezan inversores de Estados Unidos, el Reino Unido y China. Pero entre los 10 primeros también aparecen naciones musulmanas como Egipto, Emiratos Árabes Unidos o Arabia Saudí. Los datos han sido recopilados por Land Matrix, un proyecto que se relanza hoy con el objetivo de vigilar de cerca el oscuro mercado de las grandes compras de tierra.



Mapamundi_compra_tierras
Por número de contratos y cantidad de hectáreas compradas, Estados Unidos son los que más tierras están comprando en el resto del mundo. / landportal.info/landmatrix


Apoyados en datos abiertos y la colaboración distribuida (crowdsourcing), investigadores de Suiza, Alemania, Francia y la Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra (ILC) han abierto al mundo la última versión de Land Matrix. Con información recogida de estudios científicos, registros oficiales, medios de comunicación y aportaciones de particulares, esta iniciativa independiente pretende controlar las grandes compras de tierra, en especial en los países menos desarrollados.

Sus últimos datos, actualizados de forma permanente, muestran que los inversores de los países occidentales son los principales motores de este negocio. Estados Unidos, con más de ocho millones de hectáreas, es el gran comprador de tierras del planeta. El Reino Unido también aparece entre los que más compran, con algo más de 2 millones de hectáreas. Corea del Sur y China superan la barrera del millón de hectáreas. Pero lo que más llama la atención es que, entre los 10 principales compradores, hay cinco países musulmanes. Todos sufren una alta presión demográfica o escasez de tierras que no sean la arena del desierto.

En el otro lado del cuadro, África concentra la mitad de las adquisiciones, en particular el este del continente. Entre los países que más tierras han vendido a extranjeros están Madagascar, Liberia, Sierra Leona o Etiopía. Los asiáticos Papúa Nueva Guinea e Indonesia aparecen en segundo y tercer lugar de la lista. Pero el primer puesto es para Sudán del Sur. Este país, que obtuvo la independencia de su vecino del norte ni siquiera hace dos años, ya tiene el 6,45% de su territorio en manos extranjeras, con un total de 4 millones de hectáreas.

El caso de Sudán del Sur sirve también para ilustrar mejor quiénes son los compradores. Estados Unidos es el segundo gran comprador de tierras sudanesas. Sin embargo, los primeros son los Emiratos Árabes Unidos que, en un único contrato, se quedaron con 2,2 millones de hectáreas. El país africano también revela la diferente tipología de las potencias compradoras. Mientras Estados Unidos, el Reino Unido y China son actores globales, comprando en América Latina, África y Asia, las naciones árabes concentran sus compras en sus regiones. Egipto, por ejemplo, se ha hecho con más de un millón de hectáreas entre Sudán y Sudán del Sur.


Entre los 10 principales compradores están grandes potencias, pero también varias naciones árabes y países emergentes.

La base de datos de Land Matrix sólo recoge operaciones que afecten a más de 200 hectáreas que impliquen un cambio de uso de la tierra desde aprovechamientos comunitarios o medioambientales en favor de la producción comercial. En este sentido, la mitad de las tierras compradas están destinadas a la agricultura comercial a gran escala, seguida de la minería, la extracción de madera, el turismo y también la conservación. Dentro de los cultivos, la mitad están pensados para la alimentación y la otra para usos industriales, en especial los biocombustibles. 

 En un estudio del profesor Jann Lay, del Instituto Alemán de Estudios Globales y de Área (GIGA), presentado también hoy, se puede comprobar que, aunque los grandes inversores privados están a la cabeza de estas compras mundiales, algunos estados, en especial los árabes, también están acaparando tierras. En 421 del total de 756 contratos, el comprador es una empresa privada. Sería el caso de la estadounidesne Siforco, denunciada en varias ocasiones por asociaciones como Greenpeace y que, desde 2012, es la dueña de casi dos millones de hectáreas en la República Democrática del Congo. 
Entre las compras impulsadas por los estados destacan las realizadas por organismos vinculados al Gobierno chino en varias partes del planeta y Emiratos Árabes Unidos e Indonesia en los países vecinos. 

 En cuanto a España, no somos un país muy comprador. Con unas 48.000 hectáreas en 11 contratos, la mayoría de esas tierras han sido adquiridas en países de América Latina. Esa cifra apenas supone la milésima parte del total de hectáreas que recoge Land Matrix. Pero, como aclaran sus impulsores, sus datos aunque son ciertos y contrastados puede que sean incompletos. El foco puesto en África, el mayor control mediático al que se ven sometidas algunas inversiones o la falta de fiabilidad de algunos registros oficiales hacen que su base de datos no recoja el alcance real de este fenómeno. 

Por eso, sus datos son abiertos, disponibles para todo el mundo. Y, por eso, es un proyecto crowdsourcing, que busca la participación de cualquier persona u organización que sepa de una de estas transacciones que están cambiando la tenencia y uso de enormes extensiones de terreno. 

“Los datos del Observatorio Global de Land Matrix revelan la importancia de captar la dinámica de las adquisiciones de tierra a gran escala, que no son fáciles de rastrear”, explica Lay. Ese oscurantismo es el que pretende deshacer este proyecto. Su objetivo no es la denuncia, quieren ser lo más independientes posibles y que sean los datos los que hablen por ellos. 

 MIGUEL ÁNGEL CRIADO, CUARTOPODER.ES 
(CreativeCommons:By-NC)

viernes, 17 de mayo de 2013

Mujica aclara que se opone a marihuana y aborto pero prefiere legalizarlos

"Cuando los argumentos lógicos son la base de una política, en lugar del populismo y otros rancios motivos"
AGENCIA EFE
La marihuana es "una plaga" pero el narcotráfico es "mucho peor", dijo el mandatario en referencia a su proyecto de ley para legalizar el consumo y la venta de cannabis.

 

 El presidente de Uruguay, José Mujica, dijo que se opone al consumo de marihuana y a la práctica del aborto, pero que prefiere legalizar ambas cosas para que no crezcan "en las sombras" y causen mayor daño a la población.

La marihuana es "una plaga" pero el narcotráfico es "mucho peor", dijo el mandatario en referencia a su proyecto de ley para legalizar el consumo y la venta de cannabis cediendo el control del sector al Estado.

"Nunca fumé marihuana porque soy de otra época y no defiendo ninguna adicción", afirmó el mandatario en su casa, una chacra (finca rural) en las afueras de Montevideo que convirtió en residencia presidencial cuando llegó al poder en 2010.

Sin embargo, para Mujica el narcotráfico es "más problema" que el consumo de marihuana o de otras drogas porque "tiende a multiplicar" el grado de violencia en la sociedad "y es una enfermedad que corroe por abajo".

"Planteamos la hipótesis de regular el mercado de la marihuana como una tentativa para arrebatarlo (a los narcotraficantes)", se justificó. Además, la legalización "permitirá tratar a los consumidores problemáticos" porque "si se mantienen clandestinos o escondidos" no se puede hacer "nada" por ellos, recalcó.

La humanidad "hace 100 años que reprime" el consumo de drogas y "no plantea ninguna otra alternativa" y los hechos "demuestran que estamos fracasando", señaló Mujica.

Hay que "tener la audacia de plantearse nuevas variables" porque el consumo "en las sobras es mucho peor", opinó.

Un proyecto de ley presentado el año pasado y que es analizado en el Parlamento autoriza al Estado a asumir "el control y la regulación de actividades de importación, exportación, plantación, cultivo, cosecha, producción, adquisición, almacenamiento, comercialización y distribución de cannabis o sus derivados".

Según cifras de la Junta Nacional de Drogas, el 20% de los uruguayos de edades entre los 15 y los 65 años consumió marihuana alguna vez en su vida y el 8,3 % la consumió en el último año.

Sobre el aborto, Mujica dijo que "pasa algo parecido".

Contra ese fenómeno "estamos todos", pero "por trabas sociales, problemas económicos u otros" se seguían realizando abortos "en las sombras".

El año pasado el Parlamento uruguayo despenalizó la interrupción del embarazo hasta la semana 12 de gestación siempre que se sigan ciertos procedimientos regulados por el Estado.

La paciente debe pasar por una comisión técnica que la asesora sobre sus riesgos e incluso sobre la posibilidad de culminar su embarazo y dar al niño en adopción.

Después tiene cinco días para reflexionar y si luego ratifica su voluntad se le practica el aborto farmacológico y siguiendo los criterios recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En enero pasado, primer mes de la aplicación efectiva de la ley, se realizaron unas 200 interrupciones de embarazos en Uruguay.

A pesar de que hasta el año pasado estuvo penado por la ley, en el país se practican más de 30.000 abortos anuales, según cifras oficiales, aunque la realidad podría doblar ese número de acuerdo con organizaciones no gubernamentales.

La legalización "saca el problema de la sombra y nos permite tratar de incidir" para que la mujer "vaya hacia atrás en su decisión (de abortar)", argumentó Mujica.

La idea primaria es "tratar de ayudarla" y eventualmente "convencerla" de evitar el aborto, porque "muchas veces" hay un problema de falta de medios, soledad, falta de información o prejuicios familiares", agregó el mandatario, para quien con la legalización del aborto "se salvan más vidas".

jueves, 29 de noviembre de 2012

España tiene el mayor Índice de Miseria de toda la Unión Europa

abc.es
Ha pasado del 10,87% antes de la crisis al 26,4% .

España tenía en el primer trimestre del año el mayor Índice de Miseria de toda la Unión Europea, con el 26,4%, tasa muy superior a la media comunitaria (13,5%).
[...]
La diferencia entre unas comunidades y otras es abrumadora. Así, Andalucía es la región española con un mayor Índice de Miseria (34,8%). Le sigue Extremadura, con el 33,8%, y Canarias (33,7%).

Leer más...

miércoles, 28 de noviembre de 2012

La Televisión Canaria recibe cinco millones de euros más que Lanzarote

laprovincia.es

El Gobierno destina 33 millones al canal autonómico frente a los 28 que consigna a la Isla para 2013  


El recorte en un 65% de las inversiones regionales en Lanzarote para 2013 en relación al presente ejercicio ha puesto en pie de guerra a la Isla. De los 70 millones de euros consignados para este año, el Gobierno ha incluido en su proyecto presupuestario 28.602.756 euros, una cuantía contra la que se rebelaron ayer el Cabildo, los ayuntamientos y diputados autonómicos.

[...]
El centro de salud de Costa Teguise y el alcantarillado de Tahíche y La Graciosa figuran entre las obras que, a priori, no cuentan con dinero en 2013.

Leer más...

La web del Senado que costó 450.000 euros, reproducida a coste cero

tecnologia.elpais.es  

"Este es un proyecto con fines educativos, sin otro propósito que la promoción de los sistemas de código abierto en el marco institucional”. Con estas palabras empieza el material que acompaña una réplica exacta de la web del Senado. Lo que las diferencia es que la original, que se estrenó el 12 de noviembre, costó unos 450.000 euros y requirió casi un año de trabajo de tres equipos de expertos. La web alternativa ha sido realizada por un solo ingeniero, en una semana y sin gastarse un euro en licencias.

 En los primeros párrafos del tutorial que acompaña su prueba se indica que 250.000 euros han sido empleados para pagar licencias de software, cuando hay sistemas open source gratuitos para hacer exactamente lo mismo. Tal y como se publicó en este diario el 1 de noviembre, varios expertos se escandalizaron al conocer el coste de la web del Senado, definiéndolo como "desproporcionado" y asegurando que por lo menos cuadruplica la inversión habitual en estos encargos. Sin embargo ahora alguien demuestra que es posible hacerlo por cero euros.

Leer más...

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Una veintena de personas acude a la llamada de dos adolescentes para limpiar el cauce del río Najerilla

"Confío en los jóvenes, porque nunca dejarán de sorprender"
10-07-2012
Y acudieron, y limpiaron. Unos cuantos kilos de basura, una docena de bolsas llenas y escombros de todo tipo fuera del Najerilla. Ése es el resultado de una convocatoria más popular que nunca, que salió de dos adolescentes de Nájera y que esta mañana ha conseguido su objetivo: limpiar... y llamar la atención de quien se debe.

Y es que una veintena de personas (como se ve en la foto, publicada en Twitter por una de las participanes, Alejandra Sádaba @alsadaba) se han pasado la mañana del martes metidos en el cauce del Najerilla intentando mejorar la asquerosidad en la que se había convertido el río en las últimas semanas...



Leer más....

lunes, 29 de octubre de 2012

El suicidio, primera causa de muerte violenta en España, y aumentó en 2011 por pobreza, paro y desahucios - Economía - La casa de mi tía

El suicidio, primera causa de muerte violenta en España, y aumentó en 2011 por pobreza, paro y desahucios -
Yo pregunto ¿qué diferencia hay entre gasear a una persona o a acosarla, reducirla por hambre y miseria, arrebatándole la vivienda, tratarla como al peor criminal? Con todo el respeto para las víctimas del fascismo, reclamo el mismo respeto para las personas que estamos siendo objeto de una agresión tan cruel como la otra, y movida además por los mismos motivos: la supremacía del más fuerte, la recuperación de todos los privilegios para una clase reducida dominante.
Economía - La casa de mi tía
http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article43258
http://www.eldiario.es/zonacritica/Aumentan-suicidios-crisis_6_63053703.html
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/08/21/internacional/1345543891.html
http://www.diariosur.es/v/20121029/malaga/crisis-dispara-suicidios-malaga-20121029.html
http://blogs.ideal.es/abocajarro/2012/10/25/suicidios-por-la-crisis-tambien-en-jaen/
http://www.cubadebate.cu/noticias/2012/05/30/en-grecia-no-paran-los-suicidios-por-la-crisis/
http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/las-muertes-por-suicidio-crecen-catalunya-durante-crisis-1963734
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/08/14/noticias/1344968736.html
http://www.kaosenlared.net/kaos-tv/item/30504-video-la-crisis-econ%C3%B3mica-eleva-exponencialmente-la-tasa-de-suicidios-en-italia.html

viernes, 19 de octubre de 2012

Comentando las preguntas que no fueron contestadas en el pleno de julio

En el pasado pleno ordinario de septiembre, planteaba una serie de preguntas al gobierno, como parte del procedimiento de control que compete a los concejales, les preguntaba sobre diversos gastos desorbitados realizados por el ayuntamiento, cuál sería mi sorpresa cuando el alcalde se negó a dar respuesta a estas preguntas en el órgano político del municipio, incumpliendo la ley
En este audio comento con Anabel Leal de Radio San Borondón esta situación irregular.

miércoles, 17 de octubre de 2012

El Ayuntamiento inicia un proyecto para diversificar la actividad económica de Tegueste


El objetivo es prestar asesoramiento, información y orientación al tejido empresarial y a las personas emprendedoras que pretendan desarrollar o ampliar su actividad económica en el espacio urbano de la Villa.

Tegueste/ El Ayuntamiento de Tegueste acordó ayer martes, durante la reunión de la Junta del Gobierno local, llevar a cabo un convenio de colaboración con el Cabildo de Tenerife para ejecutar una serie de acciones vía web (www.tenerifecomercio.com) con el objetivo de diversificar la actividad económica en su entorno urbano, acciones que estarán orientadas al tejido empresarial y a los emprendedores del municipio y de la isla de Tenerife.


domingo, 14 de octubre de 2012

Tenerife supera la media internacional y nacional de vehículos por mil habitantes

Noé Ramón | SBN San Borondón Noticias 13/10/2012

Con la cifra de 804 vehículos por mil habitantes la isla de Tenerife se coloca por encima de la media de Canarias que se sitúa en 789 y más aún de la nacional que alcanza los 648. Pero incluso, según los datos que maneja la Federación Alemana de la Industria Automovilística (VDA) que se acaban de hacer públicos, Tenerife también está por encima de enclaves como Gibraltar, Mónaco y Luxemburgo que encabezan la lista de los países mas motorizados del mundo, con 744.8; 740.6 y 680.1 automóviles por cada 1.000 habitantes, respectivamente.
Incluso, en Estados Unidos, el índice se sitúa en “solo” 450 coches por mil habitantes, casi la mitad que Tenerife.

jueves, 11 de octubre de 2012

Los manifestantes contra los recortes en educación abordan el rectorado ULL

Los manifestantes contra los recortes en educación abordan el rectorado
- Asamblea en el exterior del rectorado, consiguen acordar un parlamento,4personas han sido invitadas a entrar a hablar -

viernes, 20 de julio de 2012

Siete de cada 10 jóvenes de 20 a 29 años viven con sus padres

[...]
Los jóvenes con bajo nivel educativo (estudios primarios) y los que lo tienen muy alto (universitarios) son los que experimentan más dificultades para incorporarse al mercado de trabajo, según el estudio. Por otra parte, los jóvenes son percibidos por el resto de la sociedad española como parte del problema y se habla de ellos continuamente, pero las instituciones destinan sus recursos a otros colectivos, por lo que existe un alejamiento entre los jóvenes y los servicios sociales.

Leer más...