
lunes, 21 de abril de 2014
TVE elude mencionar a Podemos entre las candidaturas presentadas a las europeas
El silencio y la manipulación de los medios en relación a la propuesta de Podemos no es sino reflejo del peligro real que para el régimen supone una iniciativa democrática y abierta como ésta, que esta siendo acogida de la mejor de las maneras entre las ciudadanas y ciudadanos.
lunes, 14 de abril de 2014
jueves, 20 de febrero de 2014
Vídeo: Podemos, arranca la segunda fase: es la hora de la participación ciudadana

lunes, 13 de enero de 2014
Hacienda ¿ Somos todos o somos gilipollas? La Tuerka
Con la intervención en la mesa de:
Pedro Montes (economista)
Emmanuel Rodriguez (Fundación de los Comunes)
Manuel Llamas (Libertad digital)
Pedro González (redactor jefe Público)
Carlos Cruzado (Presidente de GESTHA)
Marga Ferré (Izquierda Unida)
Marià de Delás (director editorial Público)
Y la intervención telefónica de Quim Arrufat (diputado de las CUP).
Además:
Revuelta en el frenopático
Los Titulares de La Tuerka de Enrique Herrero
Reportaje de Carla de Luque
Tuerka Rap: La lógica neoliberal - Ludovico y los Acéfalos
sábado, 19 de octubre de 2013
Las entidades financieras empiezan a pagar parte de la crisis que han generado
JP Morgan pagará una multa de 4.000 millones por hipotecas 'basura'
El banco neoyorquino JPMorgan Chase & Co. ha acordado el pago de cerca de 4.000 millones de dólares a las autoridades de EE.UU. por haber desinformado a los gigantes hipotecarios Fannie Mae y Freddie Mac sobre la calidad los activos que les vendió antes del estallido de la burbuja hipotecaria.
De acuerdo al diario Wall Street Journal, que cita fuentes próximas a las conversaciones entre JP Morgan y la Agencia Federal Financiera de la Vivienda (FHFA, por su sigla en inglés), el acuerdo preliminar rondaría los 4.000 millones de dólares.
De concretarse, la cifra sería notablemente inferior a los 6.000 millones de dólares que se habían anticipado previamente.
El banco neoyorquino lleva meses en conversaciones con el Departamento de Justicia de EE.UU. para tratar de cerrar otras investigaciones pendientes por supuesto fraude financiero a la hora de vender activos respaldados por hipotecas y cuyo alto riesgo acabaron detonando el estallido de la burbuja inmobiliaria y la consiguiente crisis financiera de finales de 2008.
Con este pacto integral, JP Morgan busca evitar potenciales cargos civiles y criminales por su rol en el caso de las hipotecas basura.
La Agencia Federal Financiera de la Vivienda denunció en 2011 a JP Morgan y otras 17 entidades financieras por haber mentido acerca del riesgo de estos activos respaldados por hipotecas.
En 2008 esta agencia federal absorbió a Fannie Mae y Freddie Mac para evitar su colapso como consecuencia de las pérdidas derivadas de la explosión de la burbuja inmobiliaria.
Este no es el único acuerdo alcanzado por JP Morgan, el mayor banco de EE.UU., con las autoridades para solventar los cargos en su contra en las últimas semana.
A comienzos de semana, anunció el pago de una multa de 100 millones de dólares al reconocer su mala conducta ante la Comisión de Negociación de Futuros (CFTC) de EE.UU. por el caso conocido como la “ballena de Londres”.
Las operaciones fallidas de la oficina de inversiones (CIO) de Londres de JP Morgan, y de uno de sus operadores conocido como la “ballena de Londres”, provocaron en 2012 unas pérdidas de 6.000 millones de dólares que los directivos trataron de ocultar.
http://cincodias.com/cincodias/2013/10/19/mercados/1382175645_720069.html
jueves, 13 de junio de 2013
El Parlamento Europeo concede a la PAH el Premio Ciudadano Europeo 2013

En declaraciones a Efe, Colau se ha mostrado "muy agradecida" al Parlamento Europeo por la distinción "que es especialmente importante en un contexto donde el Gobierno del PP no ha querido recoger las demandas de la PAH y ha dado la espalda a la Iniciativa Legislativa Popular".
martes, 11 de junio de 2013
Se quedan con la tierra de los menos desarrollados...

MIGUEL ÁNGEL CRIADO, CUARTOPODER.ES
(CreativeCommons:By-NC)
miércoles, 5 de junio de 2013
viernes, 17 de mayo de 2013
Mujica aclara que se opone a marihuana y aborto pero prefiere legalizarlos
El presidente de Uruguay, José Mujica, dijo que se opone al consumo de marihuana y a la práctica del aborto, pero que prefiere legalizar ambas cosas para que no crezcan "en las sombras" y causen mayor daño a la población.
La marihuana es "una plaga" pero el narcotráfico es "mucho peor", dijo el mandatario en referencia a su proyecto de ley para legalizar el consumo y la venta de cannabis cediendo el control del sector al Estado.
"Nunca fumé marihuana porque soy de otra época y no defiendo ninguna adicción", afirmó el mandatario en su casa, una chacra (finca rural) en las afueras de Montevideo que convirtió en residencia presidencial cuando llegó al poder en 2010.
Sin embargo, para Mujica el narcotráfico es "más problema" que el consumo de marihuana o de otras drogas porque "tiende a multiplicar" el grado de violencia en la sociedad "y es una enfermedad que corroe por abajo".
"Planteamos la hipótesis de regular el mercado de la marihuana como una tentativa para arrebatarlo (a los narcotraficantes)", se justificó. Además, la legalización "permitirá tratar a los consumidores problemáticos" porque "si se mantienen clandestinos o escondidos" no se puede hacer "nada" por ellos, recalcó.
La humanidad "hace 100 años que reprime" el consumo de drogas y "no plantea ninguna otra alternativa" y los hechos "demuestran que estamos fracasando", señaló Mujica.
Hay que "tener la audacia de plantearse nuevas variables" porque el consumo "en las sobras es mucho peor", opinó.
Un proyecto de ley presentado el año pasado y que es analizado en el Parlamento autoriza al Estado a asumir "el control y la regulación de actividades de importación, exportación, plantación, cultivo, cosecha, producción, adquisición, almacenamiento, comercialización y distribución de cannabis o sus derivados".
Según cifras de la Junta Nacional de Drogas, el 20% de los uruguayos de edades entre los 15 y los 65 años consumió marihuana alguna vez en su vida y el 8,3 % la consumió en el último año.
Sobre el aborto, Mujica dijo que "pasa algo parecido".
Contra ese fenómeno "estamos todos", pero "por trabas sociales, problemas económicos u otros" se seguían realizando abortos "en las sombras".
El año pasado el Parlamento uruguayo despenalizó la interrupción del embarazo hasta la semana 12 de gestación siempre que se sigan ciertos procedimientos regulados por el Estado.
La paciente debe pasar por una comisión técnica que la asesora sobre sus riesgos e incluso sobre la posibilidad de culminar su embarazo y dar al niño en adopción.
Después tiene cinco días para reflexionar y si luego ratifica su voluntad se le practica el aborto farmacológico y siguiendo los criterios recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En enero pasado, primer mes de la aplicación efectiva de la ley, se realizaron unas 200 interrupciones de embarazos en Uruguay.
A pesar de que hasta el año pasado estuvo penado por la ley, en el país se practican más de 30.000 abortos anuales, según cifras oficiales, aunque la realidad podría doblar ese número de acuerdo con organizaciones no gubernamentales.
La legalización "saca el problema de la sombra y nos permite tratar de incidir" para que la mujer "vaya hacia atrás en su decisión (de abortar)", argumentó Mujica.
La idea primaria es "tratar de ayudarla" y eventualmente "convencerla" de evitar el aborto, porque "muchas veces" hay un problema de falta de medios, soledad, falta de información o prejuicios familiares", agregó el mandatario, para quien con la legalización del aborto "se salvan más vidas".
jueves, 29 de noviembre de 2012
España tiene el mayor Índice de Miseria de toda la Unión Europa
Ha pasado del 10,87% antes de la crisis al 26,4% .
España tenía en el primer trimestre del año el mayor Índice de Miseria de toda la Unión Europea, con el 26,4%, tasa muy superior a la media comunitaria (13,5%).
[...]
La diferencia entre unas comunidades y otras es abrumadora. Así, Andalucía es la región española con un mayor Índice de Miseria (34,8%). Le sigue Extremadura, con el 33,8%, y Canarias (33,7%).
Leer más...
miércoles, 28 de noviembre de 2012
La Televisión Canaria recibe cinco millones de euros más que Lanzarote
El Gobierno destina 33 millones al canal autonómico frente a los 28 que consigna a la Isla para 2013
El recorte en un 65% de las inversiones regionales en Lanzarote para 2013 en relación al presente ejercicio ha puesto en pie de guerra a la Isla. De los 70 millones de euros consignados para este año, el Gobierno ha incluido en su proyecto presupuestario 28.602.756 euros, una cuantía contra la que se rebelaron ayer el Cabildo, los ayuntamientos y diputados autonómicos.
[...]
El centro de salud de Costa Teguise y el alcantarillado de Tahíche y La Graciosa figuran entre las obras que, a priori, no cuentan con dinero en 2013.
Leer más...
La web del Senado que costó 450.000 euros, reproducida a coste cero
"Este es un proyecto con fines educativos, sin otro propósito que la promoción de los sistemas de código abierto en el marco institucional”. Con estas palabras empieza el material que acompaña una réplica exacta de la web del Senado. Lo que las diferencia es que la original, que se estrenó el 12 de noviembre, costó unos 450.000 euros y requirió casi un año de trabajo de tres equipos de expertos. La web alternativa ha sido realizada por un solo ingeniero, en una semana y sin gastarse un euro en licencias.
En los primeros párrafos del tutorial que acompaña su prueba se indica que 250.000 euros han sido empleados para pagar licencias de software, cuando hay sistemas open source gratuitos para hacer exactamente lo mismo. Tal y como se publicó en este diario el 1 de noviembre, varios expertos se escandalizaron al conocer el coste de la web del Senado, definiéndolo como "desproporcionado" y asegurando que por lo menos cuadruplica la inversión habitual en estos encargos. Sin embargo ahora alguien demuestra que es posible hacerlo por cero euros.
Leer más...
miércoles, 14 de noviembre de 2012
Una veintena de personas acude a la llamada de dos adolescentes para limpiar el cauce del río Najerilla
Y es que una veintena de personas (como se ve en la foto, publicada en Twitter por una de las participanes, Alejandra Sádaba @alsadaba) se han pasado la mañana del martes metidos en el cauce del Najerilla intentando mejorar la asquerosidad en la que se había convertido el río en las últimas semanas...
Leer más....
lunes, 29 de octubre de 2012
El suicidio, primera causa de muerte violenta en España, y aumentó en 2011 por pobreza, paro y desahucios - Economía - La casa de mi tía
Yo pregunto ¿qué diferencia hay entre gasear a una persona o a acosarla, reducirla por hambre y miseria, arrebatándole la vivienda, tratarla como al peor criminal? Con todo el respeto para las víctimas del fascismo, reclamo el mismo respeto para las personas que estamos siendo objeto de una agresión tan cruel como la otra, y movida además por los mismos motivos: la supremacía del más fuerte, la recuperación de todos los privilegios para una clase reducida dominante.
Economía - La casa de mi tía
http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article43258
http://www.eldiario.es/zonacritica/Aumentan-suicidios-crisis_6_63053703.html
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/08/21/internacional/1345543891.html
http://www.diariosur.es/v/20121029/malaga/crisis-dispara-suicidios-malaga-20121029.html
http://blogs.ideal.es/abocajarro/2012/10/25/suicidios-por-la-crisis-tambien-en-jaen/
http://www.cubadebate.cu/noticias/2012/05/30/en-grecia-no-paran-los-suicidios-por-la-crisis/
http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/las-muertes-por-suicidio-crecen-catalunya-durante-crisis-1963734
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/08/14/noticias/1344968736.html
http://www.kaosenlared.net/kaos-tv/item/30504-video-la-crisis-econ%C3%B3mica-eleva-exponencialmente-la-tasa-de-suicidios-en-italia.html
viernes, 19 de octubre de 2012
Comentando las preguntas que no fueron contestadas en el pleno de julio
En este audio comento con Anabel Leal de Radio San Borondón esta situación irregular.
miércoles, 17 de octubre de 2012
El Ayuntamiento inicia un proyecto para diversificar la actividad económica de Tegueste
Tegueste/ El Ayuntamiento de Tegueste acordó ayer martes, durante la reunión de la Junta del Gobierno local, llevar a cabo un convenio de colaboración con el Cabildo de Tenerife para ejecutar una serie de acciones vía web (www.tenerifecomercio.com) con el objetivo de diversificar la actividad económica en su entorno urbano, acciones que estarán orientadas al tejido empresarial y a los emprendedores del municipio y de la isla de Tenerife.
domingo, 14 de octubre de 2012
Tenerife supera la media internacional y nacional de vehículos por mil habitantes
jueves, 11 de octubre de 2012
Los manifestantes contra los recortes en educación abordan el rectorado ULL
- Asamblea en el exterior del rectorado, consiguen acordar un parlamento,4personas han sido invitadas a entrar a hablar -
martes, 14 de agosto de 2012
viernes, 20 de julio de 2012
Siete de cada 10 jóvenes de 20 a 29 años viven con sus padres
Leer más...